POST-PUNK EN TU IDIOMA

El día de hoy te presentaremos cinco proyectos musicales que continúan enalteciendo los sonidos tan complejos y —en ocasiones— oscuros de un género que adquirió relevancia hacia el final de los años 70: el post-punk. Es importante destacar que estas bandas conciben sus sonidos, letras y esencias desde las raíces hispanas, es decir, respetan reglas no trazadas del género, pero también añaden y juegan con los ritmos que les dotan de singularidad. Resulta curioso encontrarse con artistas y bandas que manejan y apropian de ritmos tan arraigados a Europa y Estados Unidos, que cuando escuchamos el mismo género en nuestro idioma, se siente la emoción de descubrir algo nuevo y fresco.
Vacíos Cuerpos

Es un dúo mexicano cuyas influencias directas son el dark wave, el new wave y, eventualmente, el post-punk. Los sonidos de este proyecto se encuentran marcados con una esencia oscura que no sólo permanece en lo sonoro, sino que trasciende hacia los vocales y las letras, sin dejar de lado la sinergia que se crea con el arte que resguarda su joven discografía. No hay forma de describir los sonidos de manera conceptual, ya que directamente la oscuridad de la dicción y la melodía (como el de «Vacío eterno») transportan a un escenario consumido por una lobreguez que le enchina la piel a cualquiera. Así mismo, el dúo tiene la facilidad de crear el ambiente perfecto para invitarnos a bailar sobre nuestro eje. Incluso a los más difíciles les pondrá a mover la cabeza al compás de la esencia rítmica de su EP «Doble Mente», aunque tampoco se puede dejar de lado la genialidad de su último sencillo «Laberinto», lanzado en abril de este año.
VVV [Trippin'you]

Se encarna y busca su fragancia audiovisual desde España y la reparte al resto del mundo. Salvador, Elinor y Adrián dan vida y sustento a este proyecto que, cuando se busca catalogar por alguien, desemboca en una tarea complicada. En este proyecto persisten rasgos de la nostálgica escena neo bakala, la cual se integra a sonidos contemporáneos y futuristas. Así mismo, el trío marca una clara evolución en sus sonidos y esencias, una evolución de la que han sido testigos varios artistas de la escena en su álbum «Los bailes perdidos (Escama Remixes)», entre los cuales destacan Depresión Sonora, Pedro LaDroga y Pochi. Con tres EP, cuatro álbumes y varios sencillos, VVV [Trippin'you] es una excelente opción si lo tuyo es proyectarte en futuros distópicos o imaginarte en un show underground que juega con las luces y con tu realidad.
La Texana

Es un claro ejemplo de versatilidad dentro del post-punk. Se trata de una propuesta que nos presenta una fórmula que promete estar en tu próxima playlist. Basta con atender a la melancolía teñida de fragancias auditivas que yacen al norte de México, específicamente en Tijuana, de donde es oriundo Josué Ramírez, quien dota de vida al proyecto musical. Aunque pueden apreciarse las claras influencias del post-punk, no es lo único que destaca en este proyecto. También es posible descubrir y disfrutar una mezcla de nuevos sonidos. Y si todavía tienes dudas respecto a esto, esclarecerás tus emociones cuando escuches «No me quites tu calor» o «Más daño me harás», donde se nota una clara influencia de los sonidos propios del norte de México, pero sin dejar de lado la esencia del post-punk. La música de La Texana es la indicada si te gusta romper con lo tradicional y descubrir nuevos —y coquetos— ritmos.
Margarita Quebrada

Es un proyecto que también ha decidido apostar por la exploración y versatilidad de sus sonidos. Su espectro sonoro puede visualizarse entre synth-pop y new wave, sin embargo, predomina la oscura —pero no triste— fórmula del post-punk resguardada y acompañada de la esencia de sintetizadores que, sin lugar a duda, dotan de personalidad a cada una de sus creaciones. La naturaleza sonora que reparte el trío valenciano procura jugar con las armonías y con los beats, teniendo como eje la ruptura de la tónica habitual, dando como resultado apacibles sonidos como el que abriga «Azul» o «Placer». Es así como, con cinco sencillos y dos EP (de los cuales uno se encuentra grabado completamente en vivo desde el Festival Luna Negra de 2021), este grupo promete convertirse en tu próxima tendencia musical de post-punk en español.
El Último Vecino

Es un proyecto del barcelonés Gerard Alegre Dória que, en su intención de no mantenerse cómodo ante un sólo género, ha creado una propuesta que no alberga únicamente vestiduras sonoras del post-punk, sino también del new wave, el synth-pop, entre otras variaciones. Esta versatilidad creativa (las cuales pueden atenderse tanto en las letras como en los ritmos) le ha valido para crear una libertad musical que tiene una gran recepción no sólo en España, sino también en países de Latinoamérica, principalmente en México y Chile. Aunque el camino para Gerard se ha encontrado lleno de altas y bajas, principalmente durante el pico de la pandemia, siempre se ha mantenido creativo y lleno de melodías innovadoras, lo cual lo ha demostrado a través de tres álbumes, dos EP y varios sencillos. Es fácil dejarse atrapar por las letras de Gerard, así como por las melodías que, sin duda alguna, tendrán un lugar en tu playlist.