POST-PUNK RUSO

04.10.2024

Durante el momento más álgido de la pandemia, el post-punk ruso pasó de ser un género alternativo para iniciados, a un estilo musical muy popular en Latinoamérica y México.

Entrando en el post punk Ruso, este se enmarca en la historia de la URSS, donde una cultura occidental altamente restringida se expandía entre los jóvenes como una ventana hacia la libertad cultural. La música, al igual que otras expresiones de occidente, se compartía clandestinamente entre los jóvenes soviéticos. Surgieron fenómenos culturales como el «samizdat» (autoedición), donde se copiaba y distribuía material prohibido manualmente, y la práctica de grabar música en radiografías, conocida como «música de huesos». Letras crípticas, conciertos secretos y estaciones de radio occidentales propagandísticas usadas métodos no tradicionales dentro de la guerra fría.

El género se alimentó de bandas entre las que se encontraban Joy Division, The Cure, Siouxsie and the Banshees, y Bauhaus, las cuales dejaron una marca significativa en la escena del post punk ruso y fueron de gran aporte para el desarrollo de la escena.

El género se caracteriza por letras melancólicas y profundas que abordan la alienación, la desesperanza y la crítica social del régimen soviético. Musicalmente, se distingue por un sonido crudo y minimalista con guitarras distorsionadas y bajos que reflejan un estado de ánimo reflexivo. Las voces suelen ser intensas y expresivas, transmitiendo una gama de emociones como angustia, celos, desesperanza o rebeldía.

Los sintetizadores son otro componente importante, creando una atmósfera sombría y fría que añade una capa de misterio complejo a cada pieza musical.

Cada álbum del post punk ruso se caracteriza por su uso impresionante de recursos empíricos y experimentales, ya que la tecnología en la URSS no estaba disponible para la música occidental, lo que obligaba a los músicos a innovar creativamente. Algunas bandas incorporan elementos del folklore ruso y soviético para fusionarlos con el estilo post-punk, creando un sonido distintivo del género.

Bandas como Motorama, Human Tetris y Ploho han mantenido viva la esencia del género con su sonido clásico y su filosofía distintiva.

El post punk ruso ha influido notablemente en géneros como el rock alternativo, new wave y darkwave, dejando un legado significativo en la música y la cultura del siglo XX. Pyotr Mamonov, líder de Zvuki Mu, lo expresó así:

«El post punk ruso fue una reacción a la opresión del régimen soviético. Era una forma de expresar nuestra frustración y búsqueda de libertad. La música era cruda y emocional, con letras a menudo políticas o existenciales. Fue una voz importante para una generación de jóvenes que buscaban algo más que la propaganda oficial del gobierno.»

El post punk no solo continúa el legado del punk rock, sino que lo expande y profundiza tanto filosófica como musicalmente. Con su enfoque en la alienación, la deconstrucción y la experimentación, el post punk se establece como un movimiento cultural y artístico que cuestiona y redefine los límites de la música popular y la identidad en la era contemporánea.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar